Los líderes de Recursos Humanos reflexionaron sobre cómo la transformación tecnológica y la Inteligencia Artificial están cambiando los procesos y la manera de desarrollar, retener y conectar con el talento
En un mundo en constante transformación, profundamente impactado por el avance tecnológico, las organizaciones se enfrentan a una auténtica revolución. La irrupción de la Inteligencia Artificial acelera los procesos y facilita la toma de decisiones, cambiando la forma en la que se conciben las relaciones laborales y la gestión del conocimiento. Una transformación tecnológica que afecta a todos los ámbitos de la actividad profesional, con un impacto especialmente significativo en el área de Recursos Humanos, donde la captación, el desarrollo y la retención del talento se reinventan continuamente para adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades.
Esta es una de las conclusiones de la tercera sesión de Meet & Connect de The Valley, que reunió a profesionales de distintas empresas del ámbito de los recursos humanos y la gestión del talento con el objetivo de compartir experiencias, debatir tendencias emergentes y analizar los desafíos que plantea la transformación tecnológica en las organizaciones. En la jornada estuvieron presentes, Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, quien dio la bienvenida al acto; Enrique Escalante, Responsable de Personas y Talento en Grupo Havas y colaborador del Programa de Alta Dirección de The Valley; Mayte Valverde, presidenta de Women in Banking Spain y Directora Académica del máster HR Tech & Culture de The Valley; y Blanca Galván, Head of People & Talent de Canon Medical Systems Europe, quienes lideraron grupos de debate sobre aspectos clave para el desarrollo del talento en un contexto de cambio constante.
«En un mundo que cambia a gran velocidad, los profesionales deben estar siempre un paso adelante, y en The Valley nacimos precisamente para ayudarles a adaptarse a este entorno en continuo movimiento. Queremos que nuestra comunidad sea un espacio en el que todos podamos seguir creciendo, aprendiendo y conectando con nuevas ideas y herramientas. Creemos que es importante acompañar a las personas y a las organizaciones en su evolución, preparándolas para los retos del presente y del futuro», señaló durante la presentación del evento Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.
La IA en las organizaciones: un cambio tecnológico y cultural que desafía a los equipos
En el debate dirigido por Enrique Escalante se trataron distintos aspectos del impacto de la Inteligencia Artificial en las organizaciones, abordando desde su capacidad de convertir lo subjetivo en medible hasta su papel en la transformación cultura. Se hizo hincapié en su aplicación en procesos de Recursos Humanos, incluyendo reclutamiento, atención al candidato mediante chatbots, formación personalizada y gestión del talento, así como en los retos que plantea. Entre ellos, la adopción desigual según sectores, la desaparición de algunos puestos de trabajo y la necesidad de preparar a los equipos para trabajar junto a estas nuevas tecnologías.
«Cuando hablamos de Inteligencia Artificial, a menudo aparece la palabra miedo, y es normal que sea así, porque estamos ante algo nuevo y potente. Pero lo realmente importante es tener claro qué puede hacer la IA y qué no, y asegurarnos de que tanto la formación como la información van de la mano, porque solo así se puede aprovechar su verdadero potencial. La IA impacta desde muchas aristas y ofrece posibilidades diferentes según el punto de vista, y aunque nos abre oportunidades enormes, también nos obliga a asumir que no se trata solo de un cambio tecnológico, sino de un cambio cultural que requiere que todos los implicados lo entendamos y lo afrontemos juntos.», remarcó Enrique Escalante.
Upskilling y reskilling como motores del crecimiento profesional
Otro de los temas centrales fue el upskilling y reskilling, especialmente relevante en el contexto de la Inteligencia Artificial, liderado por Mayte Valverde. Se destacó la importancia de la personalización, la empleabilidad y la movilidad interna como clave para el desarrollo, donde el empleado es responsable de su propio crecimiento y el manager actúa como facilitador, apoyado por coaching y herramientas tecnológicas. También se subrayó la necesidad de comunicación directa y transparente, la flexibilidad en los planes de carrera y la gestión de competencias, así como la demanda de habilidades humanas como la empatía, recordando que preparar a los equipos para la integración de la IA es uno de los grandes desafíos actuales.
«Lo más importante es que los perfiles tengan ganas de formarse dentro de la compañía. Hay personas con perfiles muy técnicos a las que les cuesta desarrollarse, y en esos casos es fundamental que den un paso adelante y se impliquen en su propio crecimiento. A veces no está del todo claro qué camino quieren seguir, por eso es clave conocer las herramientas y capacidades de cada persona para entender qué pueden aportar y cómo pueden evolucionar. Y para los perfiles que no tienen formación técnica, siempre hay oportunidades de adquirirla, porque al final necesitamos un equilibrio entre tecnología y habilidades humanas, ambos igual de importantes», señaló Mayte Valverde.
Salud mental y bienestar como clave del valor humano en las organizaciones
El encuentro también sirvió para abordar la salud mental y el bienestar de los empleados. Un tema que Blanca Galván destacó como clave para que las organizaciones reconozcan que su verdadero valor reside en las personas y los equipos. Se señaló un cambio de paradigma, en el que los profesionales ya no aceptan trabajar en entornos que sacrifiquen su salud física, mental o emocional, prestando cada vez más atención a su bienestar integral. En este escenario, las compañías están implementando planes de bienestar, fomentando la comunicación directa con los empleados para conocer cómo se sienten, entendiendo sus necesidades y analizando los resultados de encuestas de clima, mientras que los líderes deben adaptarse a retos concretos como el agotamiento crónico, la hiperconectividad, la automatización o la seguridad psicológica.
«Con este nuevo paradigma, el mundo ha cambiado y también nuestra forma de relacionarnos y de trabajar. La productividad ya no se mide igual, por lo que la comunicación, especialmente a través del feedback, se vuelve fundamental, y el verdadero bienestar surge cuando eliminamos el miedo. Es clave no penalizar el error, valorar la diversidad como algo positivo y mantener una buena cultura desde el CEO y el comité de dirección, porque todo esto permite adaptarnos a un entorno completamente diferente y generar equipos más comprometidos» explicó Blanca Galván.
Ciclos ‘Meet & Connect’
Esta sesión forma parte de un ciclo exclusivo organizado por The Valley, con el objetivo de reunir a profesionales que están liderando la evolución del mundo de los Recursos Humanos. A través de estos encuentros, se fomenta el intercambio de experiencias, el aprendizaje mutuo y la reflexión sobre las mejores prácticas que marcan la diferencia en la gestión del talento. De esta forma, la escuela de negocios refuerza su compromiso con la formación de líderes, la creación de redes de colaboración y el desarrollo de competencias que permitan a las organizaciones enfrentar los retos actuales y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno empresarial en transformación.
De la formación al mercado laboral: cómo la tecnología transforma la contratación
La gestión del talento y el acceso al mercado laboral de los futuros profesionales es un ámbito clave para el Grupo UAX, que a través de su marca The Valley Talent ofrece servicios de headhunting. Para analizar cómo las tecnologías están transformando la captación y contratación de talento, The Valley Talent junto a la Comunidad de Innovación de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) han convocado en la misma jornada a directores de recursos humanos al encuentro «La Revolución en HR: Blockchain y Talento».
Durante la cita han analizado blockchain como una herramienta estratégica para transformar la gestión del talento. «Blockchain abre una serie de valores para las organizaciones como la transparencia, la confianza y la eficiencia. Nos permite acreditar la trayectoria profesional y tomar decisiones basadas en datos verificables, algo que hasta ahora era difícil de garantizar», destacó Fernando Castillo, director general de The Valley Talent.














