Síguenos en las Redes

Header Ad

Últimos artículos

Categories

La transformación digital en la construcción: IA y BIM como protagonistas en los eventos clave de noviembre

El sector de la construcción vive un momento de redefinición profunda. La agenda de este mes reúne encuentros clave que abordan los nuevos enfoques que están marcando el rumbo de la edificación y el urbanismo

La digitalización está transformando profundamente el sector de la construcción y las infraestructuras. En este contexto, tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la metodología Building Information Modeling (BIM) se consolidan como herramientas clave para afrontar los retos actuales y anticipar el futuro del urbanismo. Noviembre se convierte así en un mes estratégico, con una agenda de eventos que abordan esta convergencia tecnológica desde distintas perspectivas.

IconstruccioNA: Financiación para una construcción más inteligente
El II Congreso de la Construcción Avanzada – IconstruccioNA, que tendrá lugar el 6 de noviembre en Baluarte, Pamplona, se celebra bajo el lema «Nuevas formas de financiación para nuevas formas de construcción». La integración de tecnologías como la IA y BIM ha impulsado la aparición de modelos constructivos más eficientes y sostenibles, lo que exige la revisión y adaptación de los esquemas financieros tradicionales. Este encuentro se posiciona como un espacio de reflexión sobre cómo los avances digitales están redefiniendo el marco económico y operativo del sector, promoviendo una construcción más ágil y adaptada a los desafíos contemporáneos.

Smart City Expo World Congress: innovación urbana y diseño digital
Del 4 al 6 de noviembre, Barcelona acoge el Smart City Expo World Congress, un evento de referencia internacional en innovación urbana. Bajo el título «From Bricks to Algorithm: The New Language of Building Design», una de las ponencias clave del evento abordará cómo la IA, BIM y los gemelos digitales están revolucionando la construcción en las ciudades del mañana.

La sesión está centrada en la integración de estas tres tecnologías. La IA permite automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia operativa y tomar decisiones más informadas gracias al análisis de grandes volúmenes de datos. Por su parte, «BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM mejor valorado en Internet, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM –www.espaciobim.com–, facilitando una colaboración sin precedentes. El tercer pilar, los gemelos digitales, aprovechan esta información centralizada para generar réplicas virtuales dinámicas que permiten simular y monitorizar el comportamiento de los edificios en tiempo real. Esta sinergia tecnológica está redefiniendo el diseño y la ejecución de proyectos, impulsando una construcción más inteligente, precisa y sostenible.

Ciclo de seminarios sobre la IA aplicada a la arquitectura: aplicación real y especializada
En un formato más especializado y práctico, el ciclo de seminarios de la consultora Espacio BIM ofrece una inmersión directa en la aplicación de la inteligencia artificial en las distintas fases de un proyecto desarrollado con metodología BIM. Concretamente, el seminario de este mes, previsto para el martes 25 de noviembre, se centrará en «IA y Diseño y Cálculo de Estructuras».

Este ciclo, que se celebra el último martes de cada mes, tiene como objetivo mostrar cómo la IA puede integrarse en el flujo de trabajo profesional para optimizar cada fase del proyecto. Desde el modelado arquitectónico, con plugins como Autodesk Forma, que se puede conectar con el software de modelado BIM por excelencia, Revit Architecture, permitiendo realizar estudios de viabilidad de manera ágil y eficiente; pasando por la gestión de instalaciones, con herramientas como MagiCAD para Revit MEP (mecánica, eléctrica y fontanería); hasta soluciones como Foundaxis, que puedes vincular con Revit Structure para automatizar el diseño y cálculo de estructuras.

Un nuevo paradigma para la construcción
La agenda de noviembre confirma que la digitalización ya no es una promesa futura, sino una realidad presente que está redefiniendo la industria de la construcción. Desde la financiación de proyectos hasta la planificación de ciudades inteligentes, la innovación tecnológica está impulsando nuevas formas de diseñar, ejecutar y gestionar los entornos construidos, marcando el inicio de una etapa más eficiente, colaborativa y conectada.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies