Síguenos en las Redes

Header Ad

Últimos artículos

Categories

Héctor Manuel Montero Rodríguez advierte sobre los errores más frecuentes al digitalizar un emprendimiento

Héctor Manuel Montero Rodríguez, especialista en transformación digital y fundador de la consultora digital Héctor Montero, alerta que los fallos más comunes pueden prevenirse con planificación, educación tecnológica básica y acompañamiento profesional

Digitalizar un emprendimiento se ha convertido en una necesidad para competir, atraer clientes y operar con eficiencia. Sin embargo, el proceso continúa generando confusión, frustración y pérdidas económicas para miles de emprendedores. 

Así lo señala Héctor Manuel Montero Rodríguez, consultor en transformación digital y asesor de pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, quien publicó un análisis detallado en su página web oficial sobre los errores más frecuentes que cometen los negocios al dar sus primeros pasos en el entorno digital.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 60% de los emprendimientos en la región fracasa en sus primeros tres años, y dentro de las causas principales aparece la falta de estrategia digital. 

Héctor Manuel Montero Rodríguez coincide con esta tendencia y subraya que la mayoría de los errores detectados son previsibles y evitables si se trabaja con una metodología adecuada desde el inicio.

«Digitalizar un negocio no significa abrir redes sociales o instalar herramientas de moda. Significa tomar decisiones estratégicas que conecten la tecnología con los objetivos reales del emprendimiento».

Héctor Manuel Montero Rodríguez: Los errores más repetidos al iniciar la transformación digital
A partir de su experiencia asesorando a emprendedores mexicanos y latinoamericanos desde hace más de diez años, Montero identifica cinco fallos clave que pueden comprometer el crecimiento de cualquier proyecto:

1. No definir el propósito digital del negocio
La mayoría de los emprendedores inicia por las herramientas —no por la estrategia—. Montero destaca que antes de elegir plataformas, es indispensable responder: ‘¿Para qué quiero digitalizarme?’ ‘¿Para vender más, automatizar procesos, reducir costos, mejorar mi relación con el cliente?’

2. Usar tecnología sin entender su utilidad real
El uso de apps, softwares o redes sociales sin un objetivo claro lleva a la pérdida de tiempo y recursos. El experto advierte que la tecnología debe resolver un problema operativo o comercial, no complicarlo.

3. No capacitar al equipo ni buscar apoyo profesional
Muchos emprendimientos fracasan por creer que pueden enfrentar solos la curva de aprendizaje digital. La falta de formación interna o de asesoría externa provoca errores técnicos, fallos estratégicos y decisiones impulsivas.

4. Abandonar el proyecto ante las primeras dificultades
La digitalización implica pruebas, ajustes y paciencia. Montero señala que el principal enemigo del proceso es la frustración:

5. Copiar modelos ajenos sin considerar el contexto propio
Aplicar estrategias de otras empresas —especialmente de grandes corporaciones o influencers— suele llevar al fracaso. Cada negocio requiere una solución adaptada a su tamaño, público y recursos.

Héctor Manuel Montero Rodríguez propone un modelo práctico que prioriza la claridad, la simplicidad y la sostenibilidad.
Recomienda:

  • Empezar con herramientas acordes al nivel del negocio.
  • Digitalizar en etapas, no todo al mismo tiempo.
  • Estudiar métricas básicas para evitar decisiones a ciegas.
  • Combinar soluciones gratuitas y de bajo presupuestar con asesoramiento profesional.

Con esta publicación, Héctor Manuel Montero Rodríguez refuerza su visión de una transformación digital accesible, estratégica y sostenible, basada en decisiones informadas desde el primer paso para que más emprendedores logren competir en un mercado cada vez más digitalizado.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies