Síguenos en las Redes

Header Ad

Últimos artículos

Categories

Gds Link, identidad sintética: el nuevo rostro del fraude en las finanzas

El nuevo modus operandi de los estafadores: crear de identidades falsas con total realismo para operar de manera inadvertida y causar estragos a las entidades financieras. Se trata de una amenaza silenciosa, real y creciente Las principales acciones para detectar, anticiparse y evitar este tipo de fraude, son: análisis en tiempo real, monitoreo continuo, detección de comportamiento de actividades fraudulentas, así como la automatización de procesos o eficiencia operativa

¿Se ha observado la diferencia entre una fotografía antigua, revelada en papel y una imagen digital? Antes cada fotografía tenía un negativo, una huella personalizada. Hoy en día cualquiera puede clonar, retocar o crear una imagen desde cero con tanto realismo que cuesta distinguir si es auténtica o falsa. Igualmente, ha pasado con las identidades en el sector financiero, en la actualidad no es necesario robar físicamente un DNI o una tarjeta de crédito para cometer un fraude, sino que se fabrica una nueva

Las nuevas tecnologías no solo han transformado los procesos y servicios financieros, sino que han ayudado a los estafadores a modernizar su modus operandi: crear identidades nuevas y convincentes que combinan datos reales con información inventada. Estos perfiles falsos, totalmente creíbles, son capaces de realizar operaciones bancarias como «si fueras tú» o cualquier otro ciudadano durante meses, sin levantar las más mínimas sospechas.

Llegados a este punto, «¿a ti como cliente, te afecta? Sí, y mucho, porque es posible que hayan utilizado la dirección o el número de teléfono para crear una identidad ficticia sin que lo sepas, o puede que un préstamo que no has pedido afecte a tu historial crediticio. Pasado un día recibes una carta o una llamada de cobro y… Y es que, esta amenaza, hasta que es detectada, se desarrolla de manera silenciosa, sin dejar rastro durante meses o años».

El Institute for Development and Research in Banking Technology revela que el fraude de identidad está experimentando un crecimiento acelerado y, además, se consolida como el delito financiero de mayor expansión. En concreto, más del 80% de todos los incidentes de fraude de identidad que se dan actualmente, según KnowledgeFlow Cybersafety Foundation, son de tipo sintético. Representa, afirma, GDS Link Modellica, una amenaza silenciosa, real y creciente que explota la vulnerabilidad financiera y reporta pérdidas millonarias a las entidades.

El fraude de identidad sintética es un riesgo fehaciente para la identidad digital, que no solo afecta a los bancos y a las grandes empresas, sino también a las personas con consecuencias nefastas durante años. En este mundo digital, la línea entre lo real y lo falso cada vez es más fina.

La inversión en innovación y tecnología de prevención no es una opción de seguridad, es la única garantía de supervivencia en el actual mercado financiero. Las entidades financieras han de implementar tecnologías y sistemas pioneros, que integren tecnologías integradas, inteligencia compartida y medidas proactivas en tiempo real para adelantarse y combatir con éxito este fraude. Ignorar este tipo de fraude no es solo una negligencia financiera, sino un fracaso estratégico con peligros demoledores, cuyas consecuencias que van más allá de las pérdidas económicas inmediatas: perjuicio reputacional, integridad de las entidades financieras, pérdidas económicas para los usuarios y pérdida de credibilidad y confianza de los usuarios en el sistema digital. La implementación de herramientas digitales y los procedimientos de control fortalecen la seguridad, pero también la capacidad de detección temprana y respuesta rápida ante posible fraude.

El reto pasa por anticiparse y ser mejores que los defraudadores. A nivel personal y de cliente, ¿qué hacer para proteger la identidad digital? ¿Qué hacer a título personal?

  • Proteger la información personal: no compartir datos como dirección, teléfono o documentos en webs o redes sociales que no sean seguras.
  • Revisar regularmente los movimientos bancarios y el historial crediticio, incluso si se cree que todo está bien.
  • Desconfiar de mensajes o llamadas sospechosas que pidan datos personales.
  • Actuar rápido si se nota algo raro: una carta de un banco que no se conoce, una factura que no corresponde o una notificación de impago sin sentido.

El fraude de identidad sintética no es solo un problema del banco o de las grandes empresas. Puede tocar sin que se vea venir y sus consecuencias pueden arrastrarse durante años. En esta era digital, la línea entre lo real y lo falso cada vez es más fina, la protección de la identidad digital es más clave que nunca. Y siempre, siempre, ante cualquier duda de fraude, actuar siempre con rapidez. Es posible evitarlo.

GDS Link Modellica, de GDS Link, es un referente en tecnología decisional y analítica para la gestión del riesgo crediticio. Sus soluciones permiten a las instituciones financieras automatizar decisiones, reducir la exposición al riesgo y mejorar la rentabilidad mediante el uso de Inteligencia Artificial y modelos predictivos avanzados. Con presencia en 46 países, la compañía sigue redefiniendo los límites de lo posible en la industria financiera global. Para más información, visitar www.gdslink.com.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies