Síguenos en las Redes

Header Ad

Últimos artículos

Categories

El Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo 2025, un hito para su aceleración

València reunirá a representantes del sector empresarial y la sociedad civil para animar al impulso de las obras del Corredor, objetivo para el cual Adif está implementando metodologías innovadoras como BIM en sus proyectos

El Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo ya tiene fecha para la edición de 2025, el 20 de noviembre. Tras la cancelación de su anterior entrega a causa de la DANA, València ha escogido el recinto Roig Arena para esta ocasión, en la que profesionales y empresas tendrán la oportunidad de reunirse y dar visibilidad a las necesidades ciudadanas, medioambientales, empresariales y del turismo, entre otras, que requieren del avance del eje ferroviario. Las obras del mismo ya están dando respuesta a muchos de los retos, con el apoyo de tecnologías innovadoras como la revolucionaria metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling), y en la que Adif, la promotora pública española a cargo de la gestión del Corredor Mediterráneo, confía para sus proyectos.

Bajo el lema #QuieroCorredor y con la colaboración de representantes de la sociedad civil y del sector empresarial de toda España que estarán presentes en el evento, se analizarán los efectos y beneficios de esta infraestructura que, una vez terminada, actuará como nexo entre el litoral este de España y las ciudades Europeas, desde Algeciras hasta la frontera con Francia. También se concretará sobre los avances -y retrasos- de los trabajos, presentando un Chequeo de las Obras.

«Dar visibilidad a esta infraestructura tan importante para el país» es uno de los objetivos del evento, tal y como subraya la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). En la misma línea, el Movimiento #QuieroCorredor se suma, añadiendo que «fortalecerá la economía española» en sectores tan diversos como el turismo, la industria, la agricultura y la logística, y también en áreas clave como la innovación y el conocimiento.

Los colectivos implicados esperan que su avance se acelere, para lo que Adif ha decidido incorporar técnicas innovadoras de digitalización, entre las que se encuentra la tecnología BIM. Esta metodología capaz de optimizar el trabajo colaborativo de los proyectos de construcción es una firme aliada de la compañía, quien incluso la incluye como requisito en su Plan Estratégico 2030 con el que pretende optimizar su competitividad y sostenibilidad, dando respuesta a los retos de futuro.

Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, lo resume bien en una entrevista con la consultora Espacio BIM -www.espaciobim.com-: «El trabajo colaborativo y el hecho de poder compartir toda la información relativa a los proyectos y las obras tiene un impacto muy positivo». En el caso del Corredor Mediterráneo, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la misma consultora, añade que «esta tecnología permitirá a Adif centralizar toda la información de cada proyecto del Corredor Mediterráneo (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen» con lo que se evitan retrabajos, se facilita el cumplimiento de tiempos y se acelera la ejecución de proyectos, alineando sus objetivos con los que persigue el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo 2025.

Los beneficios de BIM ya se pueden ver en intervenciones clave del Corredor, como la construcción de la nueva Estación Central de València, que será el corazón del eje ferroviario de la ciudad, o la remodelación de la terminal de Alicante, que transformará la ciudad en un punto estratégico para el Corredor.

La Asociación Valenciana de Empresarios decidió respaldar este proyecto, que destaca la importancia de crear una doble plataforma desde Algeciras hasta la frontera francesa, permitiendo que viajeros y mercancías circulen de manera independiente según sus necesidades. Visto el interés de empresas y ciudadanos en incentivar el desarrollo de proyectos de este tipo de infraestructuras capaces de dar respuesta a los retos actuales, los profesionales implicados tienen en sus manos una poderosa herramienta, BIM, en la que pueden apoyarse a través de cursos o master BIM online para obtener las habilidades requeridas y favorecer el avance del sector.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies