Síguenos en las Redes

Header Ad

Últimos artículos

Categories

La Inteligencia Artificial revoluciona las estrategias de marketing de las compañías en el Black Friday 2025

En un contexto de consumo cada vez más dinámico, la Inteligencia Artificial está redefiniendo la forma en la que las marcas se relacionan con los consumidores, combinando precisión y personalización sin perder su autenticidad, según The Valley

El Black Friday se ha consolidado como un termómetro del consumo y un laboratorio de tendencias donde las marcas ponen a prueba su capacidad para innovar, conectar y adaptarse a un público cada vez más exigente y cambiante. En este contexto, la irrupción de la Inteligencia Artificial está transformando las reglas del juego, impulsando estrategias más precisas, personalizadas y medibles, y planteando a su vez interrogantes sobre los límites de la automatización, la pérdida de espontaneidad y el equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la autenticidad que el público valora.

Esta revolución tecnológica se traduce a su vez en experiencias de compra más personalizadas y fluidas, especialmente en periodos de gran actividad comercial. Según el informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio» de The Valley, la tecnología opera en un segundo plano para anticipar necesidades, transformando los comercios en espacios multisensoriales y sociales con la sostenibilidad y la inclusión como eje central. Al mismo tiempo, esta modernización convive con cierta desconfianza: de acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios, el 67% de los consumidores cree que algunas tiendas aumentan los precios antes del Black Friday para simular descuentos, y un 38% considera que durante la campaña los costes son iguales o incluso más altos que en otros momentos. Pese a ello, el 71% sigue pensando que merece la pena comprar si se hace con precaución y conocimiento.

«La situación actual, marcada por la irrupción de la Inteligencia Artificial, está transformando rápidamente la manera en la que los consumidores interactúan con las marcas y cómo estas planifican sus campañas. En este contexto, contar con conocimientos sólidos y una estrategia de marketing bien definida es más importante que nunca para mantenerse a la vanguardia en un entorno cada vez más competitivo y aprovechar al máximo las oportunidades en momentos clave como el Black Friday. En The Valley, a través de nuestros programas de formación, acompañamos a profesionales y empresas para que comprendan las herramientas digitales y la Inteligencia Artificial, y puedan aplicarlas de manera estratégica combinando análisis, creatividad y conexión con el consumidor», señala Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

En este contexto, los expertos de The Valley, institución educativa especializada en business & tech y parte del Grupo Educativo UAX, han identificado las estrategias de marketing basadas en la Inteligencia Artificial que deben seguir las compañías para sacar el máximo provecho de este Black Friday y conectar de manera más efectiva con los consumidores:

  • Personalización y fidelización inteligente.  La Inteligencia Artificial ofrece la posibilidad de comprender a cada consumidor de manera detallada, detectando patrones de comportamiento, preferencias y momentos de mayor receptividad. En momentos de alta actividad comercial, combinada con estrategias de fidelización bien diseñadas, puede ayudar a construir relaciones basadas en relevancia y confianza, más allá de la simple promoción de productos. Por ejemplo, un cliente habitual de electrónica podría recibir recomendaciones de accesorios o servicios complementarios adaptados a sus compras anteriores, generando sensación de cercanía y atención personalizada.
  • Predicción de tendencias y optimización de precios.  Anticiparse a los movimientos del mercado y a los cambios en la demanda era tradicionalmente un reto para los equipos de marketing, que dependían de datos históricos limitados y análisis manuales. Hoy, la Inteligencia Artificial detecta microtendencias difíciles de percibir de otra manera, permitiendo ajustar la comunicación y los precios de manera estratégica. Esto asegura promociones competitivas, evita descuentos artificiales y maximiza las oportunidades emergentes que surgen en picos de actividad comercial, como los días de grandes campañas de compras.
  • Contenido y publicidad optimizada.  Generar contenidos adaptados a cada canal y formato, desde anuncios hasta newsletters y redes sociales, se ha vuelto mucho más ágil durante campañas clave como el Black Friday gracias a la IA. No obstante, es importante tener en cuenta que la revisión humana sigue siendo clave, ya que incorpora criterio y sensibilidad para que los mensajes reflejen los valores de la marca y mantengan autenticidad, al mismo tiempo que permite optimizar la inversión publicitaria. Así, una tienda de electrónica puede ajustar sus campañas digitales según los productos más buscados, mientras que una librería online orienta sus anuncios hacia los géneros o autores de mayor interés.
  • Impulso de decisiones de compra responsables. Más allá de los descuentos inmediatos, es posible diseñar estrategias que animen al consumidor a elegir con criterio, priorizando productos útiles, de calidad o duraderos. La IA ayuda a identificar patrones de interés y hábitos de compra, permitiendo ofrecer sugerencias personalizadas que incentiven decisiones más responsables. Durante fechas de gran afluencia, este enfoque puede resaltar productos sostenibles o alternativas que aporten valor real, equilibrando la presión comercial con la oportunidad de generar experiencias de compra más reflexivas y satisfactorias.
  • Posicionamiento de la marca. El Black Friday no es únicamente una oportunidad para impulsar ventas, también supone un momento estratégico para reforzar la identidad y reputación de la marca. Aprovechando esta concentración de interés, la Inteligencia Artificial permite interpretar comportamientos y preferencias de los consumidores, orientando campañas que comunican de manera coherente los valores de la compañía y destacan atributos clave como la sostenibilidad o el impacto social. Así, las promociones pueden ayudar a fortalecer la confianza y la lealtad, dejando un impacto duradero que refuerce la percepción de la marca como sólida y alineada con los valores de su público.
Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies