Síguenos en las Redes

Header Ad

Últimos artículos

Categories

Madrid se convierte en el epicentro de la construcción sostenible y la innovación con soluciones como la IA, BIM o la industrialización

Cuatro eventos clave convertirán la capital española en el centro del debate sobre el futuro de la construcción, con especial foco en la sostenibilidad y la transformación digital

La capital será durante dos días un punto de encuentro imprescindible para profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción que buscan afrontar los grandes retos de la sostenibilidad y la digitalización. Con la irrupción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el modelado BIM o la industrialización, Madrid acogerá la semana que viene cuatro eventos de referencia que la convierten en el epicentro nacional del debate sobre el futuro del sector.

ECO Construye 2025: la edificación sostenible en primer plano — 26 de noviembre
El 26 de noviembre, Grupo Vía celebra en Madrid ECO Construye 2025 – Edificación Sostenible, una jornada que reunirá a expertos del ámbito público y privado para abordar estrategias reales de descarbonización, eficiencia energética y diseño responsable. El encuentro, ya consolidado como una cita imprescindible en materia de sostenibilidad aplicada a la edificación, profundizará en temas como la implementación de energías renovables, la reducción de la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida del edificio y el papel clave de la industrialización y la economía circular. Al finalizar las ponencias, tendrá lugar un debate sobre temas de actualidad como la descarbonización de la edificación, los procesos de industrialización, la IA en arquitectura y metodologías offsite de construcción.

Foro de Estructuras de Edificación 2025: innovación estructural y nuevos desafíos — 26 de noviembre
Ese mismo día se celebra también el Foro ACIES de Estructuras de Edificación 2025, organizado por la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACIES). El encuentro reunirá a especialistas en cálculo, diseño y ejecución de estructuras para analizar las tendencias actuales en materiales y procesos constructivos. El eje central del evento será el proyecto parcial de estructuras e instalaciones, y se debatirán temas como la sostenibilidad estructural, la economía circular en el uso de materiales y los retos de la construcción industrializada integrada en las estructuras.

Soluciones con impacto real. Tecnología en construcción más allá del software — 26 de noviembre
En paralelo, el 26 de noviembre Madrid acogerá la jornada ‘Soluciones con impacto real. Tecnología en construcción más allá del software’, estructurada en tres mesas temáticas y centrada en analizar cómo las nuevas herramientas digitales están transformando el sector de forma profunda.

El evento pondrá especial énfasis en BIM, una metodología que tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM mejor valorado en Internet, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de Espacio BIM -www.espaciobim.com-, «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etc.) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», favoreciendo una coordinación más eficiente y sostenible. También se abordarán los gemelos digitales, réplicas virtuales de edificios o infraestructuras que permiten analizar, predecir y optimizar su comportamiento sin riesgos, así como otros software y herramientas digitales que aumentan la eficiencia y reducen errores.

El encuentro lanza un mensaje claro: la tecnología ya no solo acelera procesos, sino que está redefiniendo la forma de concebir, diseñar y ejecutar proyectos, abriendo la puerta a metodologías más eficientes, conectadas y sostenibles.

Soluciones sostenibles para el diseño de proyectos de arquitectura — 27 de noviembre
Un día después, el 27 de noviembre, el COAM y Breinco celebrarán el evento ‘Soluciones sostenibles para el diseño de proyectos de arquitectura contemporánea’, centrado en cómo la innovación en materiales y los nuevos procesos productivos permiten integrar diseño, industrialización y sostenibilidad en la arquitectura actual.

Se analizará el potencial de los materiales de bajo impacto, los procesos industriales de nueva generación, la optimización del ciclo de vida del edificio y la necesidad de adoptar un enfoque integral para avanzar hacia una arquitectura más responsable y alineada con los objetivos climáticos.

Madrid, un laboratorio de futuro
La coincidencia de estas cuatro jornadas convierte a la capital española en un laboratorio vivo donde profesionales y empresas podrán contrastar experiencias, conocer tendencias y explorar soluciones concretas frente a los retos inmediatos del sector: la descarbonización, la eficiencia energética, la industrialización, la innovación estructural, la digitalización, y la integración real de tecnologías punteras como la IA, BIM o la fabricación inteligente.

Estos encuentros no solo posicionan a Madrid como referente nacional, sino que marcan el camino hacia una construcción más sostenible, resiliente y tecnológicamente avanzada.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies