Síguenos en las Redes

Header Ad

Últimos artículos

Categories

Los datos de salud son el tipo de información más valiosa en el mercado negro digital

«Aunque la inteligencia artificial aplicada a la medicina abre oportunidades, como la detección precoz de brotes epidemiológicos o el desarrollo de terapias personalizadas, también multiplica los riesgos si no se garantiza un marco robusto de protección de datos», subrayan desde ASHO

ASHO, empresa líder en codificación sanitaria, alerta sobre la creciente amenaza de ciberataques dirigidos al sector salud, en un contexto en el que la hiperconectividad y la inteligencia artificial están transformando la práctica clínica.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el sector sanitario español registró en 2024 un incremento del 36% en incidentes de ciberseguridad, convirtiéndose en uno de los ámbitos más atacados junto con la administración pública. De acuerdo con el último informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), los datos de salud son el tipo de información más valiosa en el mercado negro digital, ya que permiten construir un perfil completo de una persona, incluyendo datos clínicos, financieros y de identidad.

Desde ASHO subrayan que «aunque la inteligencia artificial aplicada a la medicina abre oportunidades, como la detección precoz de brotes epidemiológicos o el desarrollo de terapias personalizadas, también multiplica los riesgos si no se garantiza un marco robusto de protección de datos». Tal y como recuerda la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la anonimización y cifrado de la información clínica son esenciales para cumplir con las directrices europeas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

«La ciberseguridad de los datos clínicos es crítica para la sostenibilidad del sistema sanitario. Un solo incidente puede comprometer no solo la privacidad de miles de pacientes, sino también la continuidad de la atención médica», señalan desde el departamento de IA de ASHO.

En esta línea, la compañía ha obtenido recientemente la certificación en el NIVEL ALTO del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), un reconocimiento oficial que acredita que cumple con las exigentes medidas de protección de la información y los servicios electrónicos recogidas en la normativa española.

Un ecosistema sanitario digital más seguro
ASHO trabaja en el diseño de un ecosistema conectado que proteja los datos desde su generación hasta su uso final en investigación o apoyo a la decisión clínica. La compañía destaca que la codificación sanitaria encripta de base la información «haciéndola ilegible para quienes no poseen la formación técnica específica». Además, la anonimización garantiza que los datos no puedan vincularse a personas identificables sin autorización.

«Hay que abogar por un modelo de responsabilidad compartida, en el que tanto hospitales como centros sanitarios asuman un papel activo en la protección de la información clínica», manifiestan desde la compañía. Esta visión implica reforzar cada capa de seguridad: desde la consulta médica y los servidores donde se almacena la información, hasta los sistemas de apoyo a la investigación.

El factor humano: profesionales formados
ASHO destaca la importancia del personal sanitario como garante último de la seguridad. La correcta interpretación de los datos codificados requiere conocimientos específicos, lo que constituye una barrera adicional frente a accesos indebidos. La compañía insiste en «la necesidad de formar y sensibilizar a los profesionales sobre los riesgos cibernéticos».

«La protección de los datos sanitarios no es únicamente una cuestión tecnológica, sino un compromiso ético y estratégico que involucra a todos los actores del sistema de salud», concluyen desde ASHO.

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies